Convenio entre el ICCP y la REP permitirá ampliar la oferta de doctorados y maestrías en el Ecuador
Josué Habacuc,Director de la Red Ecuatoriana de Pedagogía y Silvia Navarro, Directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba firmaron un convenio específico de cooperación que permitirá ampliar la oferta académica de posgrados en el país.
Con este acuerdo la REP ofertará doctorados para los docentes de Ecuador. Se trata de una oferta académica ampliamente solicitada por la comunidad educativa pues permitirá fortalecer las competencias educativas de los maestros.
Por otra parte Josué Habacuc y Liset Valdés, Directora de Formación y Colaboración del ICCP evaluaron el impacto de las Maestrías en Educación en modalidad online que se desarrollan de forma conjunta desde el 2021. Valdés explicó que estos programas tienen como objetivo dotar a los docentes de una preparación teórica-metodológica sobre las problemáticas de la práctica educativa.
La agenda de trabajo en Cuba incluyó reuniones de capacitación y acuerdos de trabajo conjunto entre la REP y el ICCP. Adicionalmente, equipo técnico de la REP viajó a Cuba para capacitar a los docentes del ICCP sobre el manejo de software para publicaciones y revistas indexadas, plataformas y recursos educativos digitales.
También se llevó a cabo una reunión de trabajo con la Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez. Durante el encuentro se analizaron varios proyectos de intercambio, uno de ellos la creación de la Revista Iberoamericana de Educación “Entre Maestros”.
Por otra parte, y con el objetivo de conocer cómo se ejecuta el proceso educativo en Cuba, la delegación de la REP visitó varias instituciones educativas, entre ellas la Escuela Vo Thi Thang, el Centro de Estudios Martianos, el Centro Fidel Castro Ruz, además se familiarizaron con el programa: Educa a Tu Hijo.
Alguno de los acuerdos entre la REP y el ICCP son la presentación de un libro que exponga y sistematice las memorias de la colaboración entre ambas entidades en materia de formación de docentes. Adicionalmente la REP realizará una edición digital de la revista “La Edad de Oro” del héroe nacional de Cuba José Martí, junto a la Editorial del Centro de Estudios Martianos.
Actualmente la REP y el ICCP trabajan en las cohortes número 20 y 21 de la Maestría Internacional en Educación, así también en abril iniciará la Maestría Internacional en Educación Inclusiva, en los próximos meses iniciará la convocatoria para los programas doctorales en el país.
Conoce más sobre la Maestría Internacional en Educación Inclusiva, haciendo clic aquí.