Metodologías activas: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Organiza:

Avala:


Información general:
El taller “Metodologías activas: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)” nos ofrece un repaso sobre el tipo de metodologías activas que existen en la corriente pedagógica actual, centrándose especialmente en las características del Aprendizaje Basado en Proyectos de un modo práctico para su aplicación en el aula con ejemplos reales.

Dirigido a:
Profesorado de todas las etapas y estudiantes de educación.
Evaluación:
Asistencia:
Los participantes deben asistir y registrar su participación de forma activa en el 100% de las sesiones que conforman el taller.
Trabajo autónomo:
Para completar el proceso formativo los participantes deberán desarrollar las actividades dispuestas por el instructor dentro del Campus REP. Para ello es necesario gestionar sus credenciales de acceso a la plataforma, de acuerdo al procedimiento establecido por la Red Ecuatoriana de Pedagogía.
Certificación:
Los participantes que cumplan con la asistencia y el trabajo autónomo, de acuerdo a lo establecido por la REP para la Escuela de Docentes Innovadores, recibirán un certificado de participación y aprobación de 70 horas académicas con aval universitario.
Calendario:
Fecha: Del 25 al 28 de mayo de 2021
Horario: 17h00 – 17h30


Objetivos del taller:
General:
Aprender las características básicas del Aprendizaje Basado en Proyectos y los diferentes modelos para aplicarlo en el aula.
Específicos:
• Conocer cuáles son las metodologías activas de la pedagogía actual.
• Conocer las características básicas del ABP.
• Diferenciar entre el ABP y el resto de metodologías activas.
• Conocer qué es el Aprendizaje Servicio.
• Aprender a diseñar un proyecto ABP.

¿Qué te aportará este taller?
Aprenderás cuáles son las metodologías activas de la pedagogía actual. Además, conocerás las características fundamentales del Aprendizaje Basado en Proyectos y las formas de aplicarlo en el aula de una manera eficaz.


Temáticas a tratarse
Metodologías Activas
• ¿Qué son las metodologías activas?
• Características de las metodologías activas.
• Clasificación de metodologías activas.
• Ejemplos.
Aprendizaje Basado en Proyectos
• ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?
• ¿Por qué utilizar el ABP en el aula?
• Características del ABP.
• Diferencia entre el ABP y otras metodologías activas.
Diseño de un ABP y ejemplos
• Fases del ABP.
• 10 pasos para crear un buen ABP.
• Ejemplos de ABP.
Aprendizaje Servicio
• ¿Qué es el Aprendizaje Servicio?
• Características del Aprendizaje Servicio.
• Comparativa entre Aprendizaje Servicio y Aprendizaje Basado en Proyectos.
• Ejemplos de Aprendizaje Servicio.
Conocimientos y destrezas:
• Dominaremos las metodologías activas de la pedagogía actual y aprenderemos sus características fundamentales.
• Conoceremos qué son y cómo aplicar las Metodologías Activas en nuestro trabajo en el aula.
• Aprenderemos a diseñar un ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) adecuado para tu aula.
• Conoceremos las características del Aprendizaje Servicio y cómo trabajarlo en clase.
Conoce a Toni García Arias

• Director del Colegio Joaquín Carrión, en San Javier, Murcia.
• Asesor curricular en calidad educativa y educación emocional.
• Autor de los libros: Cómo mejorar la calidad educativa del centro, La educación de las fortalezas, 118 recursos TIC básicos y gratuitos para el docente, Hacia una nueva educación, Educación emocional para todos y Manual para superar la adolescencia tratado de educación e inteligencia emocional.
• Además, colabora con diferentes medios de comunicación escritos y de televisión.
• Ha ganado varios premios, entre los que destacan el Premio al Mejor Docente de España en Educación Primaria, 2018; el Diploma de excelencia por “La promoción de una educación multicultural” del Gobierno de Rumania, 2020 y el Reconocimiento “Ejemplo de docente” de la Unión Europea, 2020.
Calendario de actividades

Inversión $33 USD
* Puedes realizar tu pago con tarjeta de crédito o débito y diferirlo a tu conveniencia.
En caso de requerir ayuda con la forma de pago enviar un correo a: pagosedi@unirep.edu.ec