fbpx

TALLER EDI IV Aproximación a la Gamificación

Organizan:

Avala:

1-min

Información general:

El taller está compuesto por 4 sesiones, en el cual los asistentes aprenderán los elementos clave de un proyecto gamificado, conociendo sus principales fundamentos teóricos e interactuando a través de algunas dinámicas de juego.

Personal docente e investigador de todas las etapas de educación.

Asistencia:

Los inscritos deben participar activamente en el 100% de las sesiones que conforman el taller.

Trabajo autónomo:

Para completar el proceso formativo los participantes deberán desarrollar las actividades dispuestas por el instructor dentro del Campus REP. Para ello, es necesario gestionar las credenciales de acceso a la plataforma de los asistentes, de acuerdo al procedimiento establecido por la Red Ecuatoriana de Pedagogía.

Los participantes que cumplan con la asistencia y el trabajo autónomo, de acuerdo a lo establecido por la REP para la Escuela de Docentes Innovadores, recibirán un certificado de participación y aprobación de 70 horas académicas con aval universitario.

Fecha: Todos los sábados del 10 al 31 de julio de 2021

Horario: 08h00 – 08h30

3-min

Dirigido a:

Personal docente e investigador de todas las etapas de educación.

Evaluación:

Asistencia:

Los inscritos deben participar activamente en el 100% de las sesiones que conforman el taller.

Trabajo autónomo:

Para completar el proceso formativo los participantes deberán desarrollar las actividades dispuestas por el instructor dentro del Campus REP. Para ello, es necesario gestionar las credenciales de acceso a la plataforma de los asistentes, de acuerdo al procedimiento establecido por la Red Ecuatoriana de Pedagogía.

Certificación:

Los participantes que cumplan con la asistencia y el trabajo autónomo, de acuerdo a lo establecido por la REP para la Escuela de Docentes Innovadores, recibirán un certificado de participación y aprobación de 70 horas académicas con aval universitario.

Calendario:

Fecha: Todos los sábados del 10 al 31 de julio de 2021

Horario: 08h00 – 08h30

2-min

Objetivos del taller:

Conocer los componentes principales de un proyecto gamificado.

• Conocer los fundamentos teóricos de un proyecto gamificado.

• Elaborar una historia que responda al concepto de ‘TRIUNFO ÉPICO’.

• Diferenciar los términos asociados a la gamificación.

• Conocer los distintos perfiles de jugadores/as.

• Diferenciar los aspectos motivacionales relacionados con el juego.

Objetivos del taller:

General:

Conocer los componentes principales de un proyecto gamificado.

Específicos:

• Conocer los fundamentos teóricos de un proyecto gamificado.

• Elaborar una historia que responda al concepto de ‘TRIUNFO ÉPICO’.

• Diferenciar los términos asociados a la gamificación.

• Conocer los distintos perfiles de jugadores/as.

• Diferenciar los aspectos motivacionales relacionados con el juego.

¿Qué te aportará este taller?

En este taller pondrás a prueba tu imaginación y conocerás los elementos clave de un proyecto gamificado; serás guionista, diseñador/a y docente. Además, identificarás algunas herramientas que te pueden ayudar a implementar en tu aula estrategias basadas en el juego.

4-min
5-min

Temáticas a tratarse

Iniciamos los talleres imaginando nuestro triunfo épico. Analizaremos el ‘Viaje del Héroe’ y elaboraremos la idea principal de la historia que servirá de base para nuestro proyecto gamificado. Todos los participantes elaborarán su propia idea que será enlazada en un tablero colaborativo, conformando un gran banco de ideas.

Juego, Juego Serio, Aprendizaje Basado en el Juego y Gamificación serán los conceptos alrededor de los cuales jugaremos en esta sesión. ¿Estamos preparadas y preparados para nuestro campeonato de conceptos? Introduciremos el juego en nuestra estrategia de aprendizaje a través de dos cuestionarios gamificados y competiremos contra nuestras/os compañeras/os. Are you ready?

Si vamos a introducir el juego, conocer los distintos tipos de perfiles de jugadores y jugadoras, nos ayudará a diseñar estrategias efectivas de implementación e incluso será una referencia para que nuestro alumnado cambie su enfoque y comportamiento en el aula. Conoceremos los perfiles más habituales y haremos un test para conocer qué tipo de jugador somos.

A partir de un ejemplo de tareas y actividades de un curso (o parte de este) diseñaremos una estrategia de uso de la tríada PBL.

Temáticas a tratarse

El Monomito

A partir de un ejemplo de tareas y actividades de un curso (o parte de este) diseñaremos una estrategia de uso de la tríada PBL.

Game vs Play

Juego, Juego Serio, Aprendizaje Basado en el Juego y Gamificación serán los conceptos alrededor de los cuales jugaremos en esta sesión. ¿Estamos preparadas y preparados para nuestro campeonato de conceptos? Introduciremos el juego en nuestra estrategia de aprendizaje a través de dos cuestionarios gamificados y competiremos contra nuestras/os compañeras/os. Are you ready?

¿Qué tipo de Jugador /a eres?

Si vamos a introducir el juego, conocer los distintos tipos de perfiles de jugadores y jugadoras, nos ayudará a diseñar estrategias efectivas de implementación e incluso será una referencia para que nuestro alumnado cambie su enfoque y comportamiento en el aula. Conoceremos los perfiles más habituales y haremos un test para conocer qué tipo de jugador somos.

La motivación y la triada maldita: PBL

A partir de un ejemplo de tareas y actividades de un curso (o parte de este) diseñaremos una estrategia de uso de la tríada PBL.

Conocimientos y destrezas:

Conocimientos sobre la implementación y diseño de un proyecto gamificado, sus elementos principales y pautas de comienzo.

Destrezas sobre el orden de desarrollo de un proyecto gamificado.

Habilidades en el uso de algunas herramientas digitales y/o pautas analógicas de trabajo.

Conoce a Carlos Parada

Diplomado en Informática y Posgrado experto en eLearning 2.0; Coordinador Técnico y Pedagógico de proyectos de incorporación de TIC en el ámbito educativo.

Formador de Formadores; Asesor Técnico y Tutor Pedagógico en entornos virtuales de aprendizaje.

Combina su experiencia profesional pivotando entre el ámbito técnico y formativo, pero con un denominador común, el aprendizaje y la formación de docentes, tanto del ámbito público como del ámbito de la formación profesional para el empleo.

Ferviente defensor del aprendizaje continuo como fórmula de mejora para la empleabilidad y enriquecimiento personal, brindando pautas para afrontar nuevos retos personales y profesionales.

Agenda

Folleto informativo

Calendario de actividades

Formulario de inscripción

     

     

     

    Preguntas frecuentes

    ¿En qué horario debo trabajar las actividades de la Escuela de Docentes Innovadores?

    Este taller se realizará durante 4 días y se compone de encuentros síncronos con el instructor, que tendrán una duración de 30 minutos diarios. En lo que respecta a las actividades de trabajo autónomo dentro del Campus REP, las podrás desarrollar según tu propio horario dentro de las fechas establecidas.

    ¿Por cuánto tiempo tendré acceso al contenido de la Escuela de Docentes Innovadores?

    Podrás acceder al Campus REP durante las fechas establecidas en el calendario académico. Al cumplirse la fecha de cierre tendrás acceso durante 15 días adicionales para ver las sesiones en diferido y descargar el material.

    ¿Cómo obtengo mi certificación?

    El Campus REP estará habilitado los 7 días de la semana las 24 horas del día, lo que te permitirá administrar tu tiempo según tus necesidades, al cumplir con los requisitos de evaluación establecidos, se te habilitará la opción para descargar tu certificado de participación y aprobación de 70 horas académicas con aval universitario.

    ¿Los Certificados de la Escuela de Docentes Innovadores sirven para concursos de recategorización y ascenso?

    Sí, ya que los mismos cuentan con el aval de instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación de Ecuador (MINEDUC) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

    Formulario de inscripción