fbpx

Innovación educativa: Retos actuales del docente en el siglo XXI

Organiza:

Avala:

Información general:

El taller estará compuesto por cinco sesiones de 30 minutos diarios en las que los asistentes podrán aprender sobre recursos enfocados en áreas y/o contenidos de la educación híbrida. Todos los talleres tendrán un hilo conductor bajo el tratamiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Dirigido a:

Docentes de todas las etapas educativas desde los docentes cuyo alumnado tiene 3 años hasta los docentes universitarios.

Evaluación:

Asistencia:

Los participantes deben asistir y registrar su participación de forma activa en el 100% de las sesiones que conforman el taller.

Trabajo autónomo:

Para completar el proceso formativo los participantes deberán desarrollar las actividades dispuestas por la instructora dentro del Campus REP. Para ello deberán gestionar sus credenciales de acceso a la plataforma, de acuerdo al procedimiento establecido por la Red Ecuatoriana de Pedagogía.

Certificación:

Los participantes que cumplan con la asistencia y el trabajo autónomo, de acuerdo a lo establecido por la REP para la Escuela de Docentes Innovadores, recibirán un certificado de participación y aprobación válido por 80 horas académicas con aval universitario.

Calendario:

Fecha: Del 26 al 30 de enero de 2021

Horario: 17h00 – 17h30

Objetivos del taller:

– Dotar a los docentes de herramientas y recursos digitales para la educación actual.

– Conocer proyectos desarrollados para generar un ABP y un APS.

– Favorecer una actitud pro activa entre los docentes, impulsando su docencia.

– Empoderar a los maestros desde sus actuaciones diarias, para generar una Escuela de Docentes Innovadores.

– Fomentar una actitud de comunidad de docentes que divulguen sus buenas prácticas educativas.

¿Qué te aportará este taller?

Aprenderemos sobre herramientas y recursos digitales utilizados en los procesos educativos actuales. Además, obtendremos los conocimientos necesarios para innovar y plantear nuevas propuestas educativas que nos permitan profundizar las temáticas de: Lengua, Medio Ambiente, Tecnologías de la Información, trabajo cooperativo, entre otras.

Temáticas a tratarse

Lectura Loca

Durante este taller los docentes podrán vivir una “Lectura Loca”. Tras un breve análisis sobre su origen, necesidad y contribución al día a día como docentes. Se establecerá un debate sobre las impresiones de los asistentes y cada uno debe generar sus propias “Lecturas Locas” para añadirlas al aula virtual, generando así un banco de Lecturas Locas propias. Esta lectura se enlazará con el “Huertishi” como hilo conductor del resto de talleres.

Masterchef Huertishi Casero

Se desarrollará una breve presentación del por qué es necesario favorecer un concurso educativo de recetas caseras con hortalizas no comerciales. Tras ello se compartirá un documento desde las Presentaciones de Google, para generar un cuaderno digital que recoja algunas recetas tradicionales autóctonas. Al aula virtual deben subir la grabación de la realización de esta receta utilizando una página gratuita para el montaje como es: www.clipchamp.com, añadiendo música, entrada y salida.

Radio Huertishi

De igual modo, se desarrollará una presentación de cómo nace Radio Huertishi, qué busca y qué se consigue con la realización de una radio escolar analógica o digital. Se establecerá un pequeño debate y se llevará a cabo la selección de secciones que los docentes asistentes incluirían dentro de su propia radio escolar. Y, por último, se presentará la página de software libre: www.audacity.es. En el aula virtual los docentes tendrán que hacer una reflexión sobre la necesidad e importancia de promover una radio escolar.

Huertishi

Se expondrá a los asistentes cuales son las virtudes y la contribución a las competencias del alumnado, la construcción y mantenimiento de un ecohuerto, en todas las variables existentes (maceto-huerto, huerto vertical, huerto en tierra). Justificaremos la necesidad de creación para favorecer la reconexión de la Generación Z. Habrá tiempo para un posterior debate y tiempo de preguntas al respecto. Se enlazará con el proyecto Movimiento Huertishi.

Academia de Innovación - Google

Esta última sesión no tendrá apoyo desde una presentación. La ponente explicará en primera persona como llevar a cabo proyectos como los planteados durante todas las sesiones de la semana.

Se explicará sobre la formación necesaria y gratuita que brindan las herramientas de Google. Los asistentes recibirán información sobre el proceso para acceder a la Academia de Innovación Educativa de Google. Plantearemos un reto a resolver dentro de la educación actual. Habrá tiempo para un posterior debate y tiempo de preguntas al respecto.

Conocimientos y destrezas:

– Conocimientos sobre la implementación de diversos ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y APS (Aprendizaje Servicios) en su día a día como docentes, independientemente de la etapa educativa donde ejerza.

– Destrezas sobre la estructuración, organización, desarrollo y evaluación de los diferentes ABP y APS que se aborden en los talleres y que se pueden aplicar en el trabajo de los docentes participantes.

– Dominio de las herramientas analógicas y digitales necesarias para desarrollar los ABP y los APS, como son las mencionadas en el apartado anterior.

Conoce a Azahara Zayn

Diplomada en Magisterio de Primaria y Licenciada en Humanidades, ambas en la Universidad de Córdoba, cuenta con 14 años como docente activa en posesión de su plaza, ha trabajado en diversos colegios de la Comunidad Andaluza utilizando metodologías activas como: ABP, Aprendizaje Servicios, Aprendizaje Cooperativo, Flipped Classroom, Gamificación y el tratamiento de la Educación Emocional. Así como, la integración de las tecnologías digitales en el día a día del aula. Google Innovator y certificada en Level 1 and 2 que, desempeña diversos cursos de formación de herramientas digitales para docentes desde los Centros Educativos de Profesorado.

Folleto informativo

Preguntas frecuentes

¿En qué horario debo trabajar las actividades de la Escuela de Docentes Innovadores?

Este taller se realizará durante 5 días y se compone de encuentros síncronos con la instructora, que tendrán una duración de 30 minutos diarios. En lo que respecta a las actividades de trabajo autónomo dentro del Campus REP, las podrás desarrollar según tu propio horario dentro de las fechas establecidas.

¿Por cuánto tiempo tendré acceso al contenido de la Escuela de Docentes Innovadores?

Podrás acceder al Campus REP durante las fechas establecidas en el calendario académico. Al cumplirse la fecha de cierre tendrás acceso durante 15 adicionales para ver las sesiones en diferido y descargar el material.

¿Cómo obtengo mi certificación?

El Campus REP estará habilitado los 7 días de la semana las 24 horas del día, lo que te permitirá administrar tú tiempo según tus necesidades, al cumplir con los requisitos de evaluación establecidos, se te habilitará la opción para descargar tu certificado de participación y aprobación.

¿Los Certificados de la Escuela de Docentes Innovadores sirven para concursos de recategorización y ascenso?

Sí, ya que los mismos cuentan con el aval de instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación de Ecuador y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

Formulario de inscripción

[contact-form-7 404 "No encontrado"]