fbpx

Eleva tu competencia profesional y desarrolla tus capacidades para la investigación y la innovación en el área del conocimiento de las ciencias naturales

Con la Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV) de Cuba y la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP),lograrás desarrollar una amplia acepción del trabajo de campo, de la dimensión ambiental, y especialmente de los procesos integradores de la naturaleza.

 

Personas
+ 0

estudiantes hacen su posgrado a través de la Red Ecuatoriana de Pedagogía

Porcentaje
0 %

culmina con éxito su formación

Personas
+ 0
estudiantes hacen su posgrado a través de la Red Ecuatoriana de Pedagogía
Porcentaje
0 %
culmina con éxito su formación

Obtendrás mayor destreza para la planificación y orientación del trabajo metodológico, así como para la ejecución de investigaciones, y la dirección de equipos de investigación en el campo de la didáctica de las ciencias naturales.

La Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales te permitirá fortalecer las habilidades para la utilización de las actuales Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desarrollando tus capacidades para la autogestión permanente de la formación profesional pedagógica.

Título a obtener

¿Por qué estudiar una maestría en la REP?

Somos líderes en formación online de calidad. Trabajamos con las mejores universidades de Iberoamérica, lo que te permitirá desarrollar una educación integral y de excelencia académica con calidad internacional acorde a las necesidades actuales de formación. Nuestro modelo pedagógico es utilizado de manera activa en las instituciones que dirigen la política educativa en el Ecuador; la reputación organizacional que hemos construido nos ha llevado a ser pioneros en ofertar el mayor número de programas de posgrado en educación dentro del país.

 

Conoce los beneficios que nos diferencian:

Información adicional del programa

✔ Elevar la competencia profesional y desarrollar las capacidades para la investigación y la innovación, especialmente en el área del conocimiento de las ciencias naturales buscando el fortalecimiento de vínculos interdisciplinarios y de integración.

✔ Desarrollar habilidades para la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en aras de solucionar problemas en el contexto educativo específicamente en el área de las ciencias naturales.

✔ Potenciar la resolución de problemas científico-naturales que plantea la actividad práctica experimental en el área de las ciencias naturales.

✔ Se realizará de manera sistemática en cada uno de los cursos a través de diversas actividades: encuestas, portafolios, foros, actividades orales, teóricas, prácticas, sincrónicas y asincrónicas, en las que se combinan la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, con predominio de la autoevaluación acorde a las exigencias de la formación académica de posgrado en la modalidad de estudio a distancia.

✔ Contar con un título de tercer nivel de grado debidamente registrado en la Senescyt.

✔ Contactar a un asesor académico.

✔ Realizar el proceso de postulación en línea.

✔ Prepararse para la entrevista.

✔ Revisar los resultados de postulación.

Destrezas a obtener

✔ Elaborar propuestas o estrategias de solución a problemas didáctico-metodológicos del desarrollo del proceso docente educativo de las ciencias naturales.

✔ Fundamentar las propuestas o estrategias didácticas elaboradas desde una visión integral a través de la interrelación de lo físico, químico, biológico y lo geográfico.

✔ Aplicar enfoques y tendencias actuales del contenido y evolución histórica del pensamiento científico-naturalista a las propuestas o estrategias didácticas elaboradas.

✔ Ejecutar las tareas de investigación en función del desarrollo de las habilidades y capacidades investigativas y de innovación.

Proceso de admisión

Para iniciar con el proceso de admisión, es indispensable que te comuniques con uno de nuestros asesores para que te brinde toda la información que necesitas y puedas cumplir a cabalidad con los requisitos solicitados.
Recuerda recibirás acompañamiento de inicio a fin.

CONTÁCTATE AQUÍ

Para iniciar con el proceso de postulación es necesario que dispongas de los siguientes documentos:

✔ Título de tercer nivel de grado.

✔ Hoja de vida.

✔ Carta de motivación (deberás exponer las razones para ser admitido en la Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales; relata tus experiencias y planes concretos de investigación u otras actividades profesionales. Resume las características sobresalientes de tu experiencia profesional a la fecha).

Recuerda que el asesor te indicará los horarios disponibles para la entrevista que te realizará el Comité Académico de Admisiones de la UCPEJV y la REP.

Una vez que tu expediente sea evaluado por el Comité Académico de Admisiones de la UCPEJV y la REP, recibirás una carta con la decisión.

Recuerda que el dictamen del Comité Académico de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo tanto, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” de Cuba y la Red Ecuatoriana de Pedagogía se reservan las razones de la decisión de admisión.

Calendario de la convocatoria

Preguntas frecuentes

Contáctate con un asesor

    Rango de edad.

    Grado académico.

    Horario de contacto.

    Deseo que me contacten por medio de:

    Solicitud de Información
    Recuerda que para descargar el plan de becas deberás completar el siguiente formulario:

      Últimos estudios.

      Contáctate aquí

        Rango de edad.

        Grado académico.

        Horario de contacto.

        Deseo que me contacten por medio de: