fbpx

Maestría
en Educación

    Plan de Becas REP

    Información general

    Desde junio del 2016, la Maestría en Educación está acreditada con la categoría de Programa de Excelencia otorgada por la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.

    Desde su aprobación el programa ha tenido una alta demanda desarrollando 20 ediciones, 12 de ellas en Cuba, con una amplia participación de estudiantes extranjeros y 8 en otros países, por lo que ya cuenta con más de 2 854 egresados, 328 cubanos y 2 526 de otros 15 países.

    Conscientes del gran aporte de este programa de posgrado en el ámbito de la educación en el contexto latinoamericano, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) y la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP) deciden unir esfuerzos para que los docentes de Ecuador puedan ser parte de esta maestría de excelencia.

    ¿Qué es una Cátedra UNESCO?

    Es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas que tiene como objetivo avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, capacitación y los programas de educación superior a través de la construcción de redes universitarias, fomento a la cooperación interuniversitaria, y transferencia de conocimientos.

    Inversión

    Evaluación

    Se realizará de manera sistemática, parcial y final, en cada uno de los cursos y del programa, con actividades orales y escritas, teóricas y prácticas, en las que se combinan la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, con predominio de la autoevaluación acorde a las exigencias de la formación académica de posgrado online.

    Formas de pago

    Acceso a Doctorado

    Esta maestría te prepara para el desarrollo de programas de doctorado y te permite convalidar cursos y otras actividades de dicho programa siempre que correspondan con el área del conocimiento.

    Perfil del graduado

    Al terminar esta maestría se obtendrá un amplio conocimiento en Ciencias de la Educación, lo que le permitirá al maestrante dirigir actividades académicas, de investigación e innovación, acorde a las demandas del desarrollo económico, social y cultural de su país, logrando con ello:

    • Identificar, caracterizar y resolver problemas educativos desde criterios científicos integradores.

    • Proyectar, ejecutar y evaluar investigaciones en los diferentes tipos y modalidades de educación.

    • Diseñar y desarrollar currículos para estos y evaluar los resultados en virtud de su mejoramiento continuo.

    • Dirigir el proceso pedagógico en el sistema educativo u otros contextos en que se desempeñen como profesional de la educación, perfeccionando dicha labor.

    Como valor agregado por su desarrollo en la modalidad de estudios en línea, se fortalecen las habilidades en la utilización de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para la permanente formación profesional pedagógica y el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes, a través de la búsqueda, selección y procesamiento de información; y, diseño, desarrollo y evaluación de actividades didácticas y educativas.

    Proceso de postulación

    Coordinadora de la Maestría en Educación

    Dra. Esperanza Herrera Ochoa

    “La Maestría en Educación, aprobada en el año 1995 para su desarrollo desde el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), se distingue con la condición de Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación. En el 2016 el IPLAC, junto a otros centros de reconocido prestigio nacional e internacional, pasan a formar parte del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, actual gestor del Programa en Cuba.

    La Maestría en Educación como formación académica de posgrado, prepara a sus graduados para dirigir la actividad educativa, desde la investigación e innovación, a través de la relación teoría-práctica, la cooperación, la inter y transdisciplinariedad, acorde a las necesidades del desarrollo económico, social y cultural del país”.

    eherrera@unirep.edu.ec

    Calendario de la convocatoria

    Experiencias Académicas

    Betty Ballesteros

    Christian Sarmiento

    Zara Mélida Guamán

    María Rodríguez

    Descarga aquí la información

    Postula enviando tus documentos a:

    Catálogo de Instituciones de Educación Superior Ingresadas en la SENESCYT

    El catálogo está vigente desde el 2017. ¡Busca al Instituto Central de Ciencias Pedagógicas con el código 10069!

    En caso de existir dudas sobre el proceso de postulación, comunícate con:

    Nadezhda Córdova
    Directora Académica
    096 710 7165

     

    Cecilia Trujillo
    Coordinadora Académica
    098 056 9511

    Horario de atención:
    De lunes a viernes
    Mañana: 09h00 – 13h00
    Tarde: 15h00 – 19h00