fbpx

Transforma el aprendizaje y desarrolla prácticas que ayuden a conseguir contextos educativos inclusivos de calidad

La Maestría en Educación Especial del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (ICCP) y de la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP) responde a necesidades concretas de la formación de profesionales de la educación referidas a la profundización, complementación y actualización de contenidos de las ciencias de la educación relacionados con la educación especial y la atención a educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad.

ediciones
0

ediciones a nivel mundial

graduados
+ 0

graduados en todo el mundo

paises
0

países ofertan este programa

ediciones
0
ediciones a nivel mundial
graduados
+ 0
graduados en todo el mundo
paises
0
países ofertan este programa

Obtendrás conocimientos avanzados en las áreas correspondientes del saber, una amplia cultura científica y capacidad para dirigir la actividad docente en correspondencia con las necesidades del desarrollo económico, social y cultural del país.

Con la Maestría en Educación Especial desarrollarás conocimientos psicológicos y pedagógicos a partir de la profundización de los contenidos.

Título a obtener

¿Por qué estudiar una maestría en la REP?

Somos líderes en formación online de calidad. Trabajamos con las mejores universidades de Iberoamérica, lo que te permitirá desarrollar una educación integral y de excelencia académica con calidad internacional acorde a las necesidades actuales de formación. Nuestro modelo pedagógico es utilizado de manera activa en las instituciones que dirigen la política educativa en el Ecuador y la reputación organizacional que hemos construido nos ha llevado a ser pioneros en ofertar el mayor número de programas de posgrado en educación dentro del país.

Estos son los beneficios que nos diferencian:

Información adicional del programa

✔ Elevar de forma integradora el nivel de conocimientos teórico-prácticos y técnico-docentes relacionados con la pedagogía, la psicología y las concepciones de la educación general y especial.

✔ Dirigir el proceso educativo en las órdenes de detección, prevención, atención educativa y asistencial.

✔ Aplicar diferentes variantes psicológicas y pedagógicas a las situaciones y condiciones específicas del proceso educativo.

✔ Se realizará de manera sistemática en cada uno de los cursos a través de diversas actividades: encuestas, portafolios, foros, actividades orales, teóricas, prácticas, sincrónicas y asincrónicas, en las que se combinan la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, con predominio de la autoevaluación acorde a las exigencias de la formación académica de posgrado en la modalidad de estudio a distancia.

✔ Contar con un título de tercer nivel de grado debidamente registrado en la Senescyt.

✔ Contactar a un asesor académico.

✔ Realizar el proceso de postulación en línea.

✔ Prepararse para la entrevista.

✔ Revisar los resultados de postulación.

Destrezas a obtener

✔ Aplicar estrategias pedagógicas a todos los estudiantes, incluyendo a aquellos que posee alguna NEE.

✔ Profundizar los contenidos de las ciencias de la educación relacionados con la educación especial y la atención a educandos con necesidades educativas especiales.

✔ Contribuir al desarrollo de habilidades investigativas para el mejoramiento del desempeño profesional de los especialistas y docentes.

Proceso de admisión

Para iniciar con el proceso de admisión, es indispensable que te comuniques con uno de nuestros asesores para que te brinde toda la información que necesitas y puedas cumplir a cabalidad con los requisitos solicitados.
Recuerda, recibirás acompañamiento de inicio a fin.

CONTÁCTATE AQUÍ

Para iniciar con el proceso de postulación es necesario que dispongas de los siguientes documentos:

✔ Título de tercer nivel.

✔ Hoja de vida.

✔ Carta de motivación (deberás exponer las razones para ser admitido en la Maestría en Educación Especial; relata tus experiencias y planes concretos de investigación u otras actividades profesionales. Resume las características sobresalientes de tu experiencia profesional a la fecha).

Recuerda que el asesor te indicará los horarios disponibles para la entrevista que te realizará el Comité Académico de Admisiones del ICCP y la REP.

Una vez que tu expediente sea evaluado por el Comité Académico de Admisiones del ICCP y la REP, recibirás una carta con la decisión.

Recuerda que el dictamen del Comité Académico de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo tanto, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (ICCP) y la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP) se reservan las razones de la decisión de admisión.

Calendario de la convocatoria

Preguntas frecuentes

Contáctate con un asesor

    Rango de edad.

    Últimos estudios.

    Horario de contacto.

    Deseo que me contacten por medio de:

    Solicitud de Información
    Recuerda que para descargar el plan de becas deberás completar el siguiente formulario:

      Últimos estudios.

      Contáctate con un asesor

        Rango de edad.

        Últimos estudios.

        Horario de contacto.

        Deseo que me contacten por medio de: