fbpx

Premios Mujeres que Transforman
la Educación Primera edición

La Red Ecuatoriana de Pedagogía te invita a participar en la primera edición de los premios “Mujeres que Transforman la Educación”, una iniciativa dirigida a educadoras de todo el país y de todos los niveles educativos, a través de la cual se difundirá y premiará los proyectos educativos más relevantes de Ecuador. Las ganadoras serán maestras cuyas ideas generaron cambios significativos en los espacios educativos donde fueron aplicadas.

Objetivo

Los premios Mujeres que Transforman la Educación tienen el objetivo de reconocer, visibilizar, difundir y premiar las iniciativas educativas pensadas y desarrolladas por mujeres para mejorar los procesos educativos y los resultados académicos.

A través de esta iniciativa promoveremos:

– La participación de educadoras del todo el Ecuador.
– La difusión de proyectos que contemplen ideas e iniciativas para mejorar los procesos educativos.
– El trabajo colaborativo dentro y fuera de las instituciones educativas participantes.
– El fortalecimiento de ideas innovadoras.

¿Por qué queremos reconocer a las educadoras?

“La educación es el motor del desarrollo de una sociedad. Estamos convencidos de que el trabajo educativo es primordial para lograr un cambio social que genere oportunidades para todos”

En el Ecuador existen 300.000 mujeres cursando estudios universitarios y el 52% de ellas estudia carreras educativas. De hecho, el 70.42% de los educadores que forman parte de la REP son mujeres. Es por ello que creemos necesario generar un espacio de reconocimiento para las maestras del Ecuador.

Los premios “Mujeres que Transforman la Educación” toman como referencia el legado educativo de Juana Miranda, quien fue la primera docente universitaria de Ecuador. Ella impartía la cátedra de Obstetricia Práctica en la Facultad de Medicina de la Universidad Central entre 1881 y 1907.

Juana Miranda, además de ser un referente para de la educación en el país, es considerada una mujer de lucha y reivindicación social, desde los 19 años inició su trabajo en instituciones médicas y posteriormente pasó a dirigir la Maternidad en Quito y la Escuela de Obstetricia.

Estamos seguros de que en el Ecuador existen educadoras comprometidas con la transformación educativa, queremos conocer sus propuestas y premiar las iniciativas transformadoras de la educación actual.

¿Quiénes pueden participar?

En esta primera edición podrán participar educadoras de todo el Ecuador que trabajen en los niveles: Inicial, Educación Básica, Bachillerato, Educación Técnica y Tecnológica y Educación Universitaria y que laboren en instituciones educativas privadas, fiscales y fisco misionales de todo el territorio nacional.

Categorías

Profesora

Podrá participar una maestra, de forma individual.

Equipo Docente

Podrán participar grupos conformados por tres maestras o maestros, la líder del equipo debe ser una mujer.

Unidad Educativa

Podrá participar una Unidad Educativa, Instituto Superior Tecnológico o Universidad. El proyecto presentado debe tener impacto en toda la institución y ser liderado por una mujer.

Iniciativas

Innovación Educativa

Proyectos sobre procesos en el aprendizaje o formación que produjeron mejoras en los resultados de aprendizaje.

Liderazgo Educativo

Proyectos orientados a mejorar los resultados educativos y evidenciar la participación de toda la comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y sociedad)

Iniciativa en Educación Inclusiva

Proyectos que permitan atender las necesidades de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos.

Iniciativa Editorial

Maestras que hayan sido autoras de publicaciones educativas durante el 2020.

Premios

Las ganadoras recibirán el galardón “Entre Maestras”, además de los siguientes premios:

Categoría Profesora:

Una beca para cursar un Doctorado en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), será reconocida como Embajadora de la REP y accederá a un Plan Profesional de asociación a la REP.

Categoría Equipo Docente

Becas para cursar estudios de Maestría en la UNIR, serán reconocidos como Embajadoras/res de la REP y los docentes participantes accederán a un Plan Profesional de asociación a la REP.

Categoría Institución Educativa

Un Plan Profesional de asociación a la REP para toda su institución y una Biblioteca para su comunidad educativa. Maestras que hayan sido autoras de publicaciones educativas durante el 2020.

Descarga aquí la información
Necesitas más información

Si tienes más dudas o inquietudes, escríbenos al correo:

mujeresquetransforman@pedagogiaenred.org