Seminario
Educación Inclusiva
Organizan

Evento
Información
La Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva, a través de la Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva en articulación con las Coordinaciones Zonales de Educación, Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil, Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito y la Red Ecuatoriana de Pedagogía te invitan a participar en el Seminario Virtual Nacional de Educación Inclusiva: Una Respuesta Efectiva a la Diversidad. Este evento académico se desarrollará los días 02-03-04 de diciembre de 2020.
Evento
Objetivo
Generar un espacio de intercambio de experiencias sobre cultura, prácticas y políticas educativas inclusivas para personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad y en situación de vulnerabilidad, para potenciar un Sistema de Educación Inclusivo.
Generar un espacio de intercambio de experiencias sobre cultura, prácticas y políticas educativas inclusivas para personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad y en situación de vulnerabilidad, para potenciar un Sistema de Educación Inclusivo.
Evento
Calendario
– Día 1: 02 de diciembre de 2020 – 08:00 – 15:30
– Día 2: 03 de diciembre de 2020 – 08:00 – 14:45
– Día 3: 04 de diciembre de 2020 – 08:00 – 14:45
Dirigido a:
- Directivos y docentes de instituciones educativas especializadas y ordinarias, asesores y auditores de la Gestión Educativa.
- Docentes Pedagogos de Apoyo a la Inclusión.
- Docentes de Aulas Hospitalarias.
- Docentes de Centros de Adolescentes Infractores (CAI) y Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras drogas (CETAD).
- Profesionales de Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
- Profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).
- Docentes del Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI).
- Docentes del Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) y comunidad educativa.
Temáticas a tratarse:
- Marco Normativo de Educación Inclusiva Enfoque de derechos.
- Modelo Pedagógico Diseño Universal de Aprendizaje – DUA, tecnologías educativas en el Diseño Universal de Aprendizaje.
- Metodologías Educativas Innovadoras Estrategia Multigrado.
- Metodologías Educativas Innovadoras Aprendizaje Basado en Proyectos – ABP.
- Desarrollo de la Metacognición y trabajo autónomo de los estudiantes.
- Rol de la familia en la Inclusión Educativa.
- Abordaje educativo en dotación superior.
- Educación para estudiantes en situación de enfermedad, hospitalización y tratamiento en Aulas Hospitalarias.
- Un método para cada estudiante con autismo: hacia una pluralidad en el abordaje del autismo.
- Educación en situaciones excepcionales: Centros de Adolescentes Infractores.
- Abordaje preventivo de la sexualidad y violencia sexual en estudiantes con discapacidad.
- Proyecto de Vida de las personas con discapacidad.
Metodología
– Expositiva, dinámica, participativa y vivencial a cargo de conferencistas y talleristas: nacionales e internacionales.
Evaluación
Validación de asistencia a las ponencias y participación en los talleres
Modalidad
Virtual: Plataforma digital.
Requisitos:
– Asistencia a 15 ponencias y participación en 3 los talleres.
Certificación
– Certificado digital de asistencia con una duración de 21 horas.

Ponentes

Tamara Espinosa


Karina Rivadeneira


Miguel Herrera


Teresa Borja


Laura Barba


Esthefanía Fraga


Gabriela Pazmiño


Analía Umpierrez


Heldi Vega


Elisa Espinoza


Mónica Cortés


Luisa Vidal


Verónica Violant




Eva Solaz




Harold Munster


Cristian Sacón
