El Ineval organiza la presentación de los resultados de la evaluación nacional denominada Ser Estudiante, del ciclo lectivo 2022-2023, aplicada a los subniveles de Educación General Básica (Elemental, Media y Superior) y el nivel de Bachillerato. El objetivo es medir los aprendizajes desarrollados en Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Los resultados obtenidos constituyen la evidencia más importante para identificar el estado de la educación en el país, así como proporcionar insumos que generen procesos de mejora y diseño de políticas públicas.
Resultados
Socialización
Conmemoración
Resultados
Socialización
21 FEB 2024
10h00 - 12h00
Socializar de primera mano el modelo y el proceso de aplicación de la evaluación para obtener la calidad de candidato apto para el concurso docente de méritos y oposición, mediante dos jornadas de reflexión participativa.
Las autoridades del Ineval presentarán los resultados de Ser Estudiante 2023 y las recomendaciones al Sistema Nacional de Educación. Además, se reconocerán los textos destacados de la evaluación de Lengua y Literatura.
María Brown
Teodoro Álvarez
Susana Araujo
José Flores
Carlos Cahuasqui
Andrea Romero
Desde el año 2013.
Los conocimientos, habilidades y destrezas en las áreas de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
También incluye cuestionarios de factores asociados para indagar las características económicas, sociales, culturales y personales, que influyen en el rendimiento escolar y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.
Estudiantes de los subniveles Elemental, Media, Superior y del nivel Bachillerato, de instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares.
Esta evaluación no influye en los promedios finales de los estudiantes. Los resultados reflejan la situación de los aprendizajes en el país y constituye una oportunidad de mejora.
El Ineval procesa la información obtenida en las evaluaciones y genera un informe de resultados y recomendaciones basados en la evidencia. El objetivo es promover la calidad educativa, a través de la evaluación integral del Sistema Nacional de Educación.
Desde el año 2013.
Los conocimientos, habilidades y destrezas en las áreas de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
También incluye cuestionarios de factores asociados para indagar las características económicas, sociales, culturales y personales, que influyen en el rendimiento escolar y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.
Estudiantes de los subniveles Elemental, Media, Superior y del nivel Bachillerato, de instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares.
Esta evaluación no influye en los promedios finales de los estudiantes. Los resultados reflejan la situación de los aprendizajes en el país y constituye una oportunidad de mejora.
El Ineval procesa la información obtenida en las evaluaciones y genera un informe de resultados y recomendaciones basados en la evidencia. El objetivo es promover la calidad educativa, a través de la evaluación integral del Sistema Nacional de Educación.