Formando educadores para una ciudadanía íntegra y solidaria

¿En qué consiste esta iniciativa?

Durante 10 semanas, los docentes participantes accederán a un programa online organizado en módulos temáticos.

Sesiones en vivo, una vez por semana (jueves)

Fecha: 2 de octubre al 4 de diciembre 2025.

Duración: 60 minutos cada encuentro.

Combina teoría, metodologías y experiencias.

Educación en Valores para el Aula

Educación en Valores para el Aula

Este espacio busca apoyar a los docentes en la enseñanza de Cívica, Ética e Integridad dentro del currículo nacional. Su finalidad es brindarles las herramientas necesarias para guiar a sus estudiantes en la construcción de una convivencia democrática, respetuosa y solidaria.

Objetivo General

Fortalecer las competencias pedagógicas y éticas de docentes del sistema nacional educativo para la enseñanza de Cívica, Ética, Integridad y Valores Humanos a través de un programa de capacitación online, estructurado en módulos temáticos.

Objetivo Específicos

Una agenda completa

Diez encuentros sincrónicos diseñados para fortalecer las competencias pedagógicas y éticas de docentes del sistema nacional educativo para la enseñanza de Cívica, Ética, Integridad y Valores Humanos a través de un programa de capacitación online, estructurado en módulos temáticos.

¿Cuál es el propósito y la misión del docente?

¿Cuál es el rol docente en contextos de crisis social?

¿Cómo articular de forma coherente entre discurso y práctica?: el poder del ejemplo.

¿Cuál es la clave para alcanzar el autoliderazgo y el liderazgo ético en el aula?

¿Por qué la empatía debe ser el valor central en la relación docente-estudiante?

¿Cómo es el clima emocional del aula que impacta en el aprendizaje?

¿Cómo promover la convivencia armónica en situaciones complejas?

¿Cuáles son las alianzas para fomentar una participación activa que puedo realizar desde de mi contexto? (necesidades locales, culturales, barriales y vínculos cooperativos)

¿Cómo la inclusión transforma la educación?

¿De qué manera favorecemos la expresión de los valores humanos en los estudiantes?

¿Cómo pasamos de la teoría a la vivencia de los valores humanos?

  ¿Por qué es importante el uso de proyectos educativos con sentido? (Proyectos ético-formativos, ABP y proyectos de servicio)

  ¿Cómo utilizar las actividades lúdicas para el desarrollo de la ética y los valores humanos?

  ¿Cómo generar una construcción colectiva de acuerdos en el aula?

¿Cómo rescatar la imaginación y creatividad del docente para la elaboración de recursos educativos para la formación en valores?

¿Qué criterios de pertinencia y adaptabilidad podemos utilizar para la evaluación de los recursos? (guías, textos, plataformas y recursos visuales aplicables en aula) ¿Cómo construir redes y comunidades educativas que compartan los recursos?

Taller práctico y resultados de la Investigación desarrollada por la IPANC al respecto.

¿Cómo podemos promover la honestidad, la responsabilidad y la justicia?

¿Qué actividades podemos realizar para desarrollar la integridad con base en la transparencia y la responsabilidad?

¿Cómo fortalecer el sentido crítico en la práctica educativa?

¿Cómo evidenciar el crecimiento ético-moral en el aula?

¿Qué herramientas podemos utilizar para la observación y evaluación participativa?

¿Qué importancia tiene la retroalimentación como parte del proceso ético?

¿Cómo insertar los valores en el Proyecto Educativo Institucional (PEI)?

¿Cómo sistematizar experiencias educativas significativas en formación en valores?

¿Cómo iniciar redes de docentes capacitados que actúen como multiplicadores en sus instituciones?

¿Cómo desarrollar compromiso docente?

Experiencias escolares en formación ética.

Iniciativas institucionales sobre valores humanos.

Aportes comunitarios y culturales en educación.

Experiencias escolares en formación ética.

Iniciativas institucionales sobre valores humanos.

Aportes comunitarios y culturales en educación.

Sesión 1

Jue 2/10/25

El docente como referente ético en la comunidad educativa.

Sesión 2

Jue 23/10/25

Construcción de entornos educativos empáticos y seguros.

Sesión 3

Jue 16/10/25

Aprendizaje vivencial de la ética y los valores humanos.

Sesión 4

Jue 9/10/25

Recursos y materiales didácticos para educación en valores.

Sesión 5

Jue 30/10/25

El uso del audiovisual en la formación ética y en valores.

Sesión 6

Jue 6/11/25

Integridad personal y su práctica desde el aula.

Sesión 7

Jue 13/11/25

Evaluación del desarrollo ético y de los valores humanos en los estudiantes.

Sesión 8

Jue 20/11/25

Proyección institucional y sostenibilidad del proceso.

Sesión 9

Jue 27/11/25

Revisión de experiencias educativas en formación ética y en valores humanos relevantes en el Ecuador.

Sesión 10

Jue 4/12/25

Revisión de experiencias educativas en formación ética y en valores humanos relevantes en el Ecuador.

Conferencistas | Expertos en el ámbito educativo

Certificación

Al finalizar las 10 sesiones, las personas inscritas que se hayan conectado y registrado su asistencia en cada uno de los webinars en vivo, recibirán un Certificado de Participación con una duración de 20 horas académicas.

¿A quién está dirigido?

Docentes de Educación General Básica.

Docentes de Bachillerato.

Profesores a cargo de Cívica, Ética e Integridad.

Público
en general.

Organizan

Formulario de inscripción

Al completar y enviar este formulario, usted otorga su consentimiento expreso para que la Mesa Nacional de Educación en Valores y la Red Ecuatoriana de Pedagogía y recolecten, almacenen y utilicen sus datos personales.

Más información +


Al remitir este documento doy mi consentimiento para que mis datos personales sean recolectados, almacenados y tratados de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador y su reglamento.

1. Finalidad del Tratamiento de Datos:
- Los datos proporcionados serán utilizados exclusivamente con el propósito de conocer mayor información sobre el webinar "Docentes unidos por la ética".

2. Datos Personales Recopilados:
- La información recopilada incluirá: nombres, apellidos, correo electrónico, teléfono, país y provincia o estado.

3. Almacenamiento y Seguridad:
- Los datos personales serán almacenados de manera segura y solo serán accesibles por personal autorizado. Se tomarán medidas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

4. Consentimiento para Fines Comerciales Futuros:
- Además, doy mi consentimiento para que mis datos personales puedan ser utilizados con fines comerciales futuros por la Mesa Nacional de Educación en Valores y la Red Ecuatoriana de Pedagogía, con el propósito de recibir información sobre cursos, eventos, servicios u otras actividades relacionadas.

5. Derechos del Titular de los Datos:
- Como titular de los datos, tengo el derecho de acceder, rectificar, actualizar o suprimir la información proporcionada. También tengo el derecho de oponerme al tratamiento de mis datos para fines comerciales futuros.

6. Duración del Tratamiento:
- Mis datos personales serán tratados durante 2 años para cumplir con la finalidad para la cual fueron recopilados, y serán eliminados una vez cumplido dicho propósito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.