Sobre teorías, metodologías y estrategias innovadoras centradas en la IA, específicamente su rol como «sistema de lenguaje grande», y cómo estas tecnologías pueden integrarse de manera efectiva en las aulas, potenciando la creación de experiencias educativas que conecten a docentes, estudiantes y gestores de políticas públicas.
Susana del Valle Natividad Copertari es Doctora en Educación, Máster y Especialista en Docencia Universitaria, y Licenciada en Ciencia Política. Trabaja como docente investigadora en la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Tecnológica Nacional. Es formadora en tecnología educativa, educación a distancia e inteligencia artificial con enfoque pedagógico. Actualmente dirige una maestría interinstitucional y coordina diplomaturas virtuales. Ha sido docente por 48 años, asesora y conferencista en temas educativos, y autora de más de 10 libros y 100 artículos científicos. Ha recibido múltiples premios por su labor educativa y social en Latinoamérica.
Por Susana del Valle Natividad Copertari Ph.D. capacitadora de las Jornadas Pedagógicas 2025
Susana del Valle Natividad Copertari Ph.D. reconocida por su valiosa contribución al campo educativo, será nuestra capacitadora en las Jornadas Pedagógicas 2025. Te recomendamos su libro «Debates y Desafíos de la Inteligencia Artificial en las Aulas», una lectura imprescindible para profundizar en el impacto de la IA en la educación, ideal como complemento para el evento.
Cinco encuentros sincrónicos diseñados para profundizar en el uso de tecnologías emergentes en la educación. Cada sesión se llevará a cabo de manera interactiva, permitiendo a los participantes compartir experiencias y aprender de la facilitadora experta en el tema.
Lun/17/17h00
Introducción al surgimiento de las tecnologías emergentes: Cambio tecnológico y mental, Inteligencia Artificial y la Irrupción del Chat GPT-4.
Se explorará el impacto del cambio tecnológico en la sociedad y la educación, destacando la necesidad de una revolución mental que nos permita adaptarnos a estas transformaciones. Además, se abordará el concepto de alfabetización digital y su relevancia en la era digital, en conexión con las habilidades de lectoescritura y comprensión lectora.
◉ La mayéutica interdisciplinaria como motor de búsqueda hacia una didáctica del Arjé y una praxis en noctilucas.
◉ La educación híbrida para navegar por el ciberespacio: ¿presencialidad, no presencialidad o virtualidad?
◉ Revoluciones tecnológicas: el cambio tecnológico y mental.
◉ Conceptos básicos de inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones en la vida cotidiana y en la educación, incluyendo bots conversacionales, metaverso y avatar.
◉ Aplicaciones de la IA en el ámbito educativo.
◉ Beneficios, desafíos y debates éticos relacionados con el futuro de la IA.
Mar/18/17h00
Fundamentos de la IA y sus aplicaciones para una educación híbrida: Implementación de la IA y Procesamiento del Lenguaje Natural.
En esta etapa, se llevarán a cabo producciones grupales e individuales, según corresponda, con el fin de aplicar los conceptos trabajados a través del procesamiento de lenguaje natural en escenarios educativos híbridos. Se identificarán oportunidades y dificultades que surgen cuando las inteligencias artificiales presentan alucinaciones.
◉ Educadores y máquinas algorítmicas al servicio de los educadores y educadoras.
◉ Humano vs máquina: ¿la contradicción?
◉ La irrupción de las tecnologías emergentes.
◉ IA y el Chat GPT.
◉ Visiones apocalípticas y apologéticas.
◉ El metaverso y su potencial para la educación. Experiencias de aprendizaje en el metaverso. Desafíos y oportunidades del metaverso en la educación a distancia entre membranas, portales y el inframundo.
◉ Navegando por el ciberespacio. Los avatares. Algoritmos de aprendizaje automático, tipos de modelos de IA, introducción a herramientas prácticas.
◉ Las Mentes de Silicio. Hibridación educativa.
◉ Definición de ciudadanía digital y ciberseguridad. Importancia de la ciudadanía digital y la ciberseguridad en la educación. Estrategias para educar en ciudadanía digital y ciberseguridad.
Mie/19/17h00
Aplicaciones de la IA en la educación en Tiempos de Chatbots y Polímatas: Experiencias de Aprendizaje Personalizado.
Se analizarán diversos estudios de caso que ilustran cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la educación en diferentes contextos. Se explorarán ejemplos de herramientas educativas basadas en IA que están revolucionando las prácticas de enseñanza y aprendizaje, permitiendo personalizar la experiencia educativa y mejorar la participación de los estudiantes.
◉ Educar en tiempos de chatbots e IA e hibridación educativa.
◉ Educar a Polímatas. La Evaluación: el “talón de Aquiles de la enseñanza”.
◉ Los chatbots y su potencial para la educación. Beneficios y desafíos de los chatbots en la educación. Ejemplos de uso de chatbots en la educación. Definición de educación híbrida.
◉ Modelos de educación híbrida. Ventajas y desventajas de la educación híbrida. Aprendizaje ubicuo y entornos inmersivos.
◉ El concepto de aprendizaje ubicuo. Entornos inmersivos para el aprendizaje. Aplicaciones del aprendizaje ubicuo y los entornos inmersivos en la educación a distancia.
◉ Evaluación significativa y cooperativa: Definición de evaluación cooperativa. Beneficios. Estrategias para implementar la evaluación cooperativa en la educación a distancia.
Jue/20/17h00
Taller de Evaluación Final y aplicación práctica. La Evaluación: formativa, significativa, colaborativa y de presentación oral en grupalidad.
Se realizará una reflexión ética y socio-inclusiva sobre el uso de asistentes artificiales, integrando la teoría con la práctica. Los participantes presentarán aplicaciones concretas de los conocimientos adquiridos, basándose en la bibliografía proporcionada por la docente y en los temas abordados en los talleres anteriores.
◉ Presentación de proyectos desarrollados por los participantes.
◉ Sesión de preguntas y respuestas sobre los proyectos.
◉ Evaluación individual y/o grupal de los participantes.
Vie/21/17h00
Reflexionar sobre la importancia que adquiere la formación docente para la enseñanza y el aprendizaje por entornos virtuales.
Mediante el manejo de tecnologías emergentes como la IA en el marco de una ciudadanía y alfabetización digital ética, responsable, inclusiva y socioafectiva.
Se implementará una metodología de taller donde los participantes elaborarán un PPT con las conclusiones sobre la aplicación de la IA en el aula, utilizando cómics y narrativas transmediales. Este enfoque estructurado promueve un aprendizaje activo y tiene como objetivo explorar la irrupción de la inteligencia artificial y su impacto en los entornos escolares.
◉ La educación y los aportes concretos de las AI como «grandes lenguajes».
◉ Las mentes de silicio. Pensamiento algorítmico y enseñar en reversa el pensamiento: sintético, disciplinado, ético, responsable y creativo que plantea Gardner (2008) en «Las 5 mentes del futuro».
◉ ¿Cómo educar a Polímatas?
◉ Tecnoceno y Antropoceno como epílogo de este viaje por el ciberespacio y las AI.
◉ Profesionales de la educación, directivos, docentes y gestores institucionales de todos los niveles educativos.
◉ Directores y responsables educativos que lideran procesos de innovación en el ámbito educativo.
◉ Agentes gubernamentales que establecen prioridades en las agendas políticas.
Formar a docentes de manera crítica y reflexiva, ofreciéndoles herramientas para explorar y aplicar la Inteligencia Artificial en sus aulas.
◉ Introducir a los participantes en el impacto de la IA como tecnología emergente en la educación.
◉ Indagar en dispositivos multimedia y transmedia para experimentar con la IA en actividades de enseñanza y aprendizaje.
◉ Explorar aplicaciones de la IA en la educación, enfocándose en chatbots y aprendizaje personalizado.
◉ Interpretar los nuevos desafíos y dilemas éticos que plantea la IA en términos de ciberseguridad.
◉ Fomentar el diálogo colaborativo en grupos pequeños para debatir cómo educar en un entorno disruptivo e incierto con algoritmos y asistentes artificiales.
En estas II Jornadas Pedagógicas sobre Inteligencia Artificial, desarrollarás habilidades fundamentales que transformarán tu práctica docente y la experiencia de tus estudiantes:
1- Teorías epistemológicas aplicadas:
Conocerás las principales teorías que explican el desarrollo de habilidades socio-técnicas en niños, adolescentes y jóvenes adultos, para integrar la IA de manera efectiva en el aula.
2- Domina los pilares de la IA:
Familiarízate con los componentes clave de la inteligencia artificial, comprendiendo su impacto en la evolución tecnológica y mental de la sociedad.
3- Impacto de la IA en la educación:
Descubre cómo la IA influye en el proceso de aprendizaje, la toma de decisiones y el bienestar emocional de los estudiantes en la era postdigital, preparándolos para los retos del siglo XXI.
4- Estrategias pedagógicas innovadoras:
Experimenta con técnicas y dispositivos multimedia que fomentan una enseñanza poderosa en red, utilizando el enfoque «Affective Learning».
1- Teorías epistemológicas aplicadas:
Conocerás las principales teorías que explican el desarrollo de habilidades socio-técnicas en niños, adolescentes y jóvenes adultos, para integrar la IA de manera efectiva en el aula.
2- Domina los pilares de la IA:
Familiarízate con los componentes clave de la inteligencia artificial, comprendiendo su impacto en la evolución tecnológica y mental de la sociedad.
3- Impacto de la IA en la educación:
Descubre cómo la IA influye en el proceso de aprendizaje, la toma de decisiones y el bienestar emocional de los estudiantes en la era postdigital, preparándolos para los retos del siglo XXI.
4- Estrategias pedagógicas innovadoras:
Experimenta con técnicas y dispositivos multimedia que fomentan una enseñanza poderosa en red, utilizando el enfoque «Affective Learning».
Las II Jornadas Pedagógicas IA se impartirán en línea e incluirán charlas magistrales en vivo (disponibles de forma gratuita). Si deseas que tu aprendizaje tenga un respaldo, podrás certificarte y acceder a los recursos del evento realizando un pago.
5 encuentros
en vivo
Certificación
por 120 horas
Recursos
del evento
Queremos que te capacites sin complicaciones y de forma gratuita. Por eso, te invitamos a participar en nuestros cinco encuentros online, que se transmitirán en vivo. Desde la comodidad de tu hogar, podrás conectarte y aprender de una experta en Inteligencia Artificial.
Esta es la posibilidad de aplicar todo lo aprendido directamente en tu aula, enriqueciendo la experiencia educativa de tus estudiantes.
Accede al folleto completo de las II Jornadas Pedagógicas IA con toda la información y detalles del evento en solo un clic. ¡Es fácil y rápido! Descárgalo en tu celular, computador o cualquier dispositivo electrónico para tener toda la información a tu alcance en cualquier momento.
Además, podrás compartir el folleto con tus colegas para que ellos también se unan a estas Jornadas Pedagógicas IA.
Si deseas respaldar lo aprendido en las II Jornadas Pedagógicas 2025 con una acreditación oficial, podrás obtener un certificado de 120 horas académicas, avalado por prestigiosas Instituciones de Educación Superior tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, será necesario:
Este certificado está diseñado para quienes buscan una validación oficial de su aprendizaje y compromiso académico.
Los participantes que opten por certificarse, al realizar el pago tendrán acceso a una plataforma educativa que incluye:
Este contenido exclusivo está disponible únicamente para quienes realicen el pago correspondiente, ofreciendo recursos que enriquecerán tu aprendizaje y maximizarán tu experiencia durante las Jornadas.
La inscripción y participación en los 5 encuentros en vivo de las Jornadas Pedagógicas 2025 son completamente gratuitas. Sin embargo, si deseas obtener tu certificado avalado de 120 horas académicas y acceder a material exclusivo para potenciar tu aprendizaje, puedes hacerlo con un pago especial:
¡Aprovecha el precio preventa hasta el 28 de enero!
Oferta de preventa válida solo hasta el 28 de enero.
Después, aplicará el precio normal.
En un solo pago aquirirás este evento que te permitirá descubrir las mejores prácticas en educación con el uso de Inteligencia Artificial.
Al registrarte tienes que realizar el primer pago de $25, el segundo pago se puede realizar en un plazo de 30 días o al momento de descargar el certificado una vez finalizado el evento.
Consulta los descuentos por grupos (a partir de 4 personas).
Si realizaste el pago con tarjeta de débito o crédito, recibirás tus credenciales a través de tu correo electrónico a partir del día lunes 10 de febrero de 2025, una vez validada la información.
Sigue los pasos a continuación:
Banco Pichincha:
A nombre de: Red Ecuatoriana de Pedagogía Entremaestros
Cuenta corriente: 2100199846
RUC: 0691758443001
Una vez realizada la transferencia o el depósito, haz clic en el botón «Formulario de Datos» y completa la información solicitada, adjuntando el comprobante de pago.
Recibirás tus credenciales a través de tu correo electrónico a partir del día lunes 10 de febrero de 2025, una vez validada la información.
Es un evento de capacitación 100% online, enfocado en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito educativo. Durante 5 días, los participantes aprenderán teorías, metodologías y estrategias innovadoras para integrar la IA en sus aulas.
Las II Jornadas Pedagógicas IA tendrán lugar del lunes 17 al viernes 21 de febrero, de 17:00 a 19:00, en modalidad online.
El evento consta de 5 encuentros en vivo, cada uno de 120 minutos, durante cinco días consecutivos.
Al realizar el pago de 15 USD (pago anticipado hasta el 28 de enero) o 20 USD (precio normal), completar las actividades del evento y aprobar la evaluación con una calificación mínima de 80/100, obtendrás tu certificado de 120 horas académicas, avalado por reconocidas Instituciones de Educación Superior, tanto a nivel nacional como internacional.
Sí, para recibir el certificado, deberás completar las actividades asignadas y aprobar una evaluación final. Tendrás intentos ilimitados, ya que nuestro principal objetivo es que domines el uso de la IA de manera efectiva.
Tienes dos opciones de pago, ya sea por transferencia o tarjeta de crédito o débito.
◉ $15 USD pago anticipado disponible hasta el 28 de enero.
◉ $20 USD precio normal.
Para aprovechar el precio preventa, debes inscribirte antes del 28 de enero y realizar el pago completo. Después de esa fecha, se aplicará el precio regular.
No es necesario. Las II Jornadas Pedagógicas están diseñadas para proporcionar una introducción y guía completa sobre el uso de la IA en la educación, adaptándose a diferentes niveles de conocimiento.
Haz clic en “Inscríbete gratis”, completa tus datos y revisa tu correo electrónico. Te enviaremos toda la información del evento junto con el enlace para la transmisión.
Nota: Si deseas obtener el certificado, será necesario realizar el pago correspondiente.
Realiza el pago y, una vez confirmada la información, te enviaremos tus credenciales de acceso a través de tu correo electrónico a partir del lunes 10 de febrero 2025. Te recomendamos asegurar tu lugar con anticipación, ya que los cupos son limitados.
Si cuentas con una Suscripción REP, tienes acceso gratuito a las II Jornadas Pedagógicas IA. Este es solo uno de los múltiples beneficios exclusivos que obtienes como suscriptor.