 
															 
															 
															 
															 
															Promovemos una humanidad pacífica desde la escuela, formando el carácter en toda la comunidad educativa.
Este evento planea compartir experiencias donde los docentes adquieran herramientas y desarrollen una comprensión del verdadero sentido de la educación: permitir que la naturaleza humana se exprese y formar el carácter, entendido como la coherencia entre la cabeza, el corazón y el cuerpo.
 
															 
															 
															 
															 
															
 Monserrat Creamer
 Monserrat CreamerDoctora en Educación, Monserrat fue Ministra de Educación (2019-2021), liderando la continuidad del aprendizaje durante la pandemia. Con experiencia en docencia, gestión educativa y políticas públicas, ha dirigido programas innovadores, formado docentes y escrito sobre pensamiento crítico. Su trayectoria incluye roles en universidades, el CES y proyectos educativos.

 Alfredo Harmsen
 Alfredo HarmsenBiólogo formado en la Universidad de Guayaquil, con experiencia en acuacultura y actual propietario de la Hostería Saiananda. Desde 1994 promueve la Educación en Valores Humanos, fundando en 2001 la Escuela Sathya Sai de Bahía de Caráquez, donde coordina desde hace 24 años. Expositor internacional y miembro de la Mesa Nacional de Educación en Valores Humanos.

 Chantal Fontaine
 Chantal FontaineDoctora Honoris Causa, productora visual y docente, con formación en fotografía y gestión educativa. Fundadora del Tecnológico L.EX.A. y Escuelas Chantal Fontaine, dirige carreras artísticas desde 2003. Desde 2010 lidera el Programa Sathya Sai de Educación en Valores Humanos en Ecuador, participando como ponente internacional y miembro de la Mesa Nacional de Educación en Valores.

 Ñusta Picuasi
 Ñusta PicuasiCantante, artista e influencer ecuatoriana de origen otavaleño, descubrió su pasión por la música desde los 5 años. Su talento y autenticidad la han llevado a conectar con miles en redes sociales, fusionando música, identidad y moda. Participa en medios y colaboraciones, promoviendo la cultura indígena y renovando la escena musical ecuatoriana.

 Rodrigo Rivera
 Rodrigo RiveraEducador socioambiental, latinoamericanista y ensayista. Integrante del colectivo cafeticultor “Totlali”, ha dedicado su trayectoria a fortalecer la relación entre educación, medio ambiente y territorio. Actualmente coordina el área de comunicación y educación socioambiental del Centro de Investigaciones Científicas de las Huastecas “Aguazarca” A.C., donde impulsa procesos comunitarios para el cuidado y defensa del entorno natural y cultural de la Sierra y la Huasteca.

 Luis Bone
 Luis BoneJoven de 22 años, se ha destacado por su liderazgo, resiliencia y compromiso social en Esmeraldas. Tras enfrentar la pérdida de su hogar en el terremoto de 2016, ha dedicado su vida a ayudar a su comunidad, coordinando donaciones y proyectos sociales. Estudiante universitario y ejemplo de esperanza, inspira con su lema: “Nunca dejen de soñar”.

 Juan Carlos Rojas
 Juan Carlos RojasDoctorante, historiador e investigador, es docente universitario y asambleísta plurinacional por Pichincha. Director del Observatorio de Educación y coordinador de participación ciudadana, lidera CRONISTAS Ecuador. Columnista y editorialista en medios nacionales e internacionales, productor educativo y presidente del Consejo Nacional Ambientalista y Animalista, combina su compromiso académico, social y ambiental con impacto nacional.

 Marvin Berkowitz
 Marvin BerkowitzProfesor Fundador de Educación, después de 25 años como profesor de Educación del Carácter Sanford N. McDonnell y Codirector del Centro de Carácter y Ciudadanía de la Universidad de Missouri-St. Louis. Fue el primer Profesor Embajador H.H. Coors de Desarrollo del Carácter en la Academia de la Fuerza Aérea (1999). Destacado investigador, autor y referente mundial en educación del carácter.

 Juan Sebastián Hoyos
 Juan Sebastián HoyosEducador colombiano con más de 18 años de experiencia, es rector del Colegio Gimnasio Moderno de Bogotá. Experto en valores humanos, educación socioemocional y Psicología Positiva, ha formado maestros y padres, es conferencista y columnista internacional, y combina su trayectoria académica con la inspiración diaria de su hija, promoviendo el desarrollo del carácter y la felicidad.

 Henry May
 Henry MayTeólogo con posgrado en Educación y fundador de Coschool y The Huracan Foundation, dos exitosas organizaciones de impacto global. Su labor, liderando el aprendizaje socioemocional en América Latina, ha impactado a más de 50.000 personas en 25 países, por lo cual ha sido reconocida por la Fundación Gates distinguiéndolo como uno de los 100 "Global Meaningful Business Leaders".

 María Cecilia Villamizar
 María Cecilia VillamizarPsicóloga Clínica de la Universidad Javeriana, con especialización en Gerencia Empresarial y diplomados en mercadeo, ventas y normas ISO 9001. Con más de 23 años en la gerencia comercial de Multipartes de Colombia SAS, ha liderado programas de Educación en Valores Humanos, coordinando talleres y ocupando roles de presidencia y vicepresidencia en SS Colombia y O.I.S.S.

 Julián de Zubiría
 Julián de ZubiríaMiembro fundador y director del Instituto Alberto Merani en Bogotá, consultor educativo en Ecuador y República Dominicana, y asesor del Ministerio de Educación colombiano. Profesor universitario y columnista, ha formado docentes en América Latina y España. Autor de 17 libros y más de 300 artículos, se destaca por su labor en pedagogía, currículo y desarrollo del pensamiento.

 Karina Bothert
 Karina BothertCon 30 años de experiencia en: atención de la salud mental de niños-adolescentes en Colombia y en Francia y como Docente Universitaria. Directora de múltiples investigaciones en los campos de estudio de la infancia, psicoafectividad y cultura. Consultora en Primera Infancia, Infancia y Adolescencia para la UNESCO, el Banco Mundial y Acción Social de la Presidencia.

 Sergio Tobón
 Sergio TobónDoctor en Modelos Educativos y Políticas Culturales, con mención Cum Laude, integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México. Experto en socioformación, currículo y evaluación, ha asesorado reformas educativas en América Latina y colaborado con la OEI y el PNUD. Autor de más de 42 libros y 155 artículos, ha recibido múltiples doctorados honoris causa y reconocimientos internacionales.

 Ana María Raad
 Ana María RaadAntropóloga y emprendedora social, destacando en innovación educativa y cultural. Fundó Fundación REimagina y colaboró con Harvard en iniciativas como Aprendo En Casa y ecosiSTEAM. Su experiencia incluye ser Gerente de Educación en Fundación Chile, y ha participado en directorios nacionales e internacionales, impulsando organizaciones de cultura e innovación.

 Enrique Chaux
 Enrique ChauxProfesor Titular en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes de Bogotá. Doctorado en Educación de la Universidad de Harvard. Ha liderado diversas investigaciones relacionadas con agresión, bullying, cyberbullying, conflictos, violencia escolar, competencias ciudadanas, educación para la convivencia, educación para la paz, desarrollo socio-emocional, y empatía por los demás animales.

 Jeaneth Gómez
 Jeaneth GómezPsicóloga, Especialista en Educación Sexual y Magíster en Psicología clínica y de familia, de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Docente Universitaria y Psicoterapeuta desde hace 30 años. Actualmente labora como psicóloga en la Universidad Surcolombiana en Huila - Colombia, psicóloga en un Hogar Geriátrico y Psicoterapeuta. Facilitadora del Instituto de Educación en Valores Humanos de Colombia.

 Claudia Villarreal
 Claudia VillarrealMagíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas, con experiencia en liderazgo pedagógico, gestión del talento humano y fortalecimiento de valores en comunidades educativas. Comprometida con la formación integral de estudiantes y docentes, promueve ética, equidad y trabajo en equipo. Experta en EFQM, planeación estratégica y mejora continua, impulsa innovación pedagógica y bienestar institucional.

 Alfredo Tinajero
 Alfredo TinajeroEspecialista en desarrollo humano temprano radicado en Toronto, Canadá, es psicólogo con maestría en Psicología del Desarrollo y doctorado en Desarrollo Humano Temprano. Se enfoca en promover trayectorias saludables desde la etapa prenatal hasta la adultez, integrando salud, educación y neurociencia. Ha sido profesor, consultor, conferencista y autor de diversas publicaciones.

 Juanita Villa
 Juanita VillaDoctora en Jurisprudencia y chef certificada, directora del Instituto Sathya Sai de Educación en Valores Humanos en Colombia. Ha liderado la creación del Colegio Hogar Nueva Granada y presidido entidades educativas. Facilitadora de talleres para comunidades vulnerables y diplomados internacionales, ponente en congresos y foros, reconocida como Huésped de Honor de Guayaquil por su labor en valores humanos.

 Alberto Morales Damián
 Alberto Morales DamiánProfesor e investigador en Historia y Antropología, Doctor en Estudios Mesoamericanos. Experto en cultura y religión maya, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Autor y coordinador de múltiples libros y artículos. Desde 1991 voluntario en Educación en Valores Humanos, actualmente presidente del Instituto Sri Sathya Sai de México, A.C.
 
															¡Acompáñanos en la IX Encuentro Internacional de Educación Integral en Valores Humanos! Sigue la transmisión en directo a través del canal de YouTube de la Red Ecuatoriana de Pedagogía.
 
															 
															 
															