La inclusión enriquece la diversidad en las aulas
La inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los sistemas de educación ha emergido como un movimiento transformador que no solo rompe barreras, sino que enriquece la diversidad de las aulas y promueve una sociedad más inclusiva
La educación inclusiva abre el camino hacia la diversidad
En un mundo cada vez más conectado y diverso, la educación inclusiva se alza como un pilar fundamental para fomentar la equidad y la igualdad de oportunidades dentro del aula. Las comunidades educativas inclusivas, que buscan brindar educación de calidad
Diseño Universal de Aprendizaje: un modelo innovador e inclusivo
En los últimos años, un concepto innovador ha venido ganando impulso en el campo de la educación: el Diseño Universal de Aprendizaje o también conocido como DUA. Este enfoque revolucionario está desafiando las prácticas educativas convencionales al abrazar la diversidad
Profesionales de la educación y altas capacidades: una relación pendiente
En el contexto educativo ecuatoriano, no se cuentan con cifras actualizadas sobre la cantidad de estudiantes con altas capacidades. Hasta 2019, se estima que había alrededor de 50 alumnos con altas capacidades entre los 4.3 millones de estudiantes del sistema
El impacto en Cuba de la enseñanza desarrolladora sobre el aprendizaje, según ERCE-2019
En este estudio se investigó la eficacia de la "enseñanza desarrolladora", un enfoque educativo que busca un aprendizaje sólido y significativo más allá del contenido básico. Los datos muestran que este método tiene un impacto positivo en el aprendizaje de
La REP participó en el webinar: “Diálogo Pedagógico – Beneficios de la Evaluación Grupal”
El pasado martes 30 de mayo de 2023, el Ministerio de Educación llevó a cabo el webinar: "Diálogo Pedagógico - Beneficios de la Evaluación Grupal". Este evento virtual reunió a un selecto grupo de profesionales del ámbito educativo, quienes tuvieron
El acoso escolar es un tema de todos (Estado, familia, institución educativa y docentes)
Según la Unicef el acoso escolar se define como “la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro de forma negativa, continua e intencionada”. Es un comportamiento agresivo que produce efectos duraderos en las víctimas; incluyendo