Seminario Internacional de
Inclusión Educativa: Metodologías y
Estrategias.

Avala:

Apoya:


Información general:
El Seminario Internacional de Inclusión Educativa: Metodologías y Estrategias, contribuirá al fortalecimiento de los conocimientos y capacidades de la comunidad educativa relacionada con la atención de estudiantes con necesidades educativas específicas.

Objetivo General:
Generar un espacio de intercambio de experiencias, políticas públicas y prácticas inclusivas para estudiantes con necesidades educativas específicas asociadas o no a la discapacidad y en situación de vulnerabilidad, a través de la difusión y promoción de temáticas de interés en la comunidad educativa.
Objetivos Específicos:


Dirigido a:
Directivos y docentes de instituciones educativas ordinarias y extraordinarias, Docentes Pedagogos de Apoyo a la Inclusión, profesionales de Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI), Docentes de los programas de Aulas Hospitalarias, Centros de Adolescentes Infractores CAI y Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras drogas (CETAD) y Comunidad Educativa (Asociaciones de y para las personas con discapacidad, padres/madres de familia, organizaciones de la Sociedad Civil, entre otras.
Metodología:
Conferencias en vivo que serán expositivas, dinámicas, participativas y vivenciales.
Modalidad:
✔ Virtual.
✔ Con la participación de expertos nacionales e internacionales, cada ponencia (teórica y práctica) tendrá una duración de 45 minutos (30 minutos exposición y 15 minutos respuesta de interrogantes).
Certificación:
✔ Participación.
✔ Cada participante debe registrarse cada día y debe cumplir con la asistencia a los tres días del evento.
Calendario:
Fecha: miércoles 01, jueves 02 y viernes 03 de diciembre.
Horario: 08:30.
Temáticas a tratarse

La Educación en contextos de encierro.
Normativa y la educación como cambio social en los CAI, Aulas Hospitalarias y CETAD.
✔ La educación inclusiva como práctica de Derechos Humanos.
✔ Didáctica y formación docente para fortalecer la atención educativa en centros de privación de libertad.
✔ Estrategias kratemenugógicas para enseñanza a estudiantes en contextos de encierro.
✔ Metodologías y estrategias para atención educativa en Aula Hospitalaria.
✔ Metodologías y estrategias para atención educativa en los CETAD.



La Educación desde el principio de inclusión.
Metodologías y Estrategias de atención educativa que responden a la eliminación de barreras en garantía del derecho a una educación de calidad con calidez.
✔ Metodologías y estrategias didácticas para atención a necesidades educativas específicas, no asociadas a la discapacidad.
✔ Aplicación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
✔ Aplicación de adaptaciones curriculares.
✔ La Neuroeducación y cómo es aplicada en el ámbito educativo.
✔ La Metacognición y el trabajo autónomo de los estudiantes.
✔ Metodologías Educativas Innovadoras: Proyectos Interdisciplinarios, Aprendizaje Basado en Proyectos – ABP y Estrategia Multigrado.

Día Internacional de las personas con discapacidad y su Derecho a la Educación.
Promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en el ámbito educativo.
✔ La discapacidad vista desde un modelo social: retos y orientaciones.
✔ Rol de la familia para contribuir de manera asertiva en la Inclusión Educativa.
✔ Abordaje preventivo de la sexualidad y violencia sexual en estudiantes con discapacidad.
✔ La diversificación de la enseñanza, una oportunidad para todos.
✔ Transición a la vida adulta de las personas con discapacidad mediante el proyecto de vida.
✔ Metodologías y estrategias para atención educativa a personas con discapacidad intelectual, psicosocial, sensorial, multidiscapacidad y Autismo/Asperger.

Ponentes

Andrea Bejarano


Andrés Ruiz


Cecilia Viteri


Daniel Salas


Harold Munster


Juan Salazar


Juan Ulloa


Karina Delgado


Karina Rivadeneira


Karla Carrera


Marcela Gaete


Mariana Estacio


Miguel Herrera


Mónica Cortés


Silvia Riquelme


Teresa Borja


Ana Durán
